¿Cómo influye el soporte en la elección del sistema de impermeabilización?

Especialmente en rehabilitación, será muy importante acondicionarlo correctamente para trabajar como soporte base y recibir el sistema de impermeabilización: además de ser resistente al uso que se prevea, la superficie funcionará mejor estando lo suficientemente uniforme, lisa, sin fisuras, seca y limpia, evitando sobretodo manchas de grasas o aceites. En el caso de obra nueva, se eligen tanto el soporte como el sistema de impermeabilización, empezando siempre por escoger el sistema de impermeabilización.

Si el soporte se encuentra en mal estado, disgregado, poco compacto etc, deberá repararse y acondicionarse antes de aplicar el sistema de impermeabilización, ya que puede disminuir su vida útil. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en otras muchas ocasiones, un mal soporte provocara la rotura del sistema y por tanto su ineficacia.

Para aplicar correctamente cada tipo de producto teniendo en cuenta el soporte, es importante respetar lo expresado en las fichas técnicas de los fabricantes de los diferentes productos, que pueden ser de ayuda, especialmente en la parte de instalación y en el hecho de conocer los productos utilizados y sus propiedades y prestaciones.

En los sistemas de impermeabilización flotantes también afectarán las propiedades del soporte, pero al no depender directamente del anclaje que se adopte con la base del sistema, el sistema es capaz de regularizarse independientemente. En cualquier caso, suele ser recomendable instalar un geotextil previo a la capa impermeabilizante.

Los puntos singulares como desagües y paramentos verticales se deben preparar también: por ejemplo, en el caso de que sean de fábrica de ladrillo, deberán estar enfoscados con mortero, con medias cañas y con acabado fratasado fino para acoger la capa de imprimación.

Enlaces