¿Qué importancia tiene la impermeabilización en la rehabilitación y la salubridad?
Dado que los sistemas de impermeabilización se centran en impedir el paso del agua, en el caso de la rehabilitación, la aplicación de sistemas de impermeabilización puede darse por dos motivos: para dar garantías de durabilidad a las nuevas intervenciones y para prolongar la vida útil de la edificación.
Algunos ejemplos en los que será necesario rehabilitar interviniendo en el sistema de impermeabilización son:
- Errores constructivos que necesiten reparación, como por ejemplo: eliminar manchas de humedad en zócalos, goteras, pérdidas de agua en piscinas o pendientes de cubierta mal ejecutadas.
- Cambio del sistema de impermeabilización por el paso del tiempo, una vez superada su vida útil. Puede ser el caso de encontrarse frente a juntas de construcción en las que el sellado ha dejado de ser funcional y necesite repararse o fachadas antiguas deterioradas.
- Mejoras estéticas, a nivel de corregir la aparición de humedades en paramentos exteriores y espacio no habitables o renovar pavimentos y alicatados cerámicos, con la opción de colocarlos superpuestos al revestimiento antiguo con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y escombros, utilizando un adhesivo de altas prestaciones que garantice la adherencia.
Es importante tener en cuenta que las intervenciones en rehabilitación van directamente vinculadas a la salubridad: la entrada de agua afecta directamente al bienestar de las personas, pudiendo provocar graves problemas de salud.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.