¿Qué son las pruebas de estanqueidad y cómo se realizan?
Estas pruebas son un procedimiento de control de calidad de una unidad de obra ejecutada y, permiten detectar y descartar posibles filtraciones del sistema de impermeabilización -ni embalsamientos de agua en cubiertas planas- que se pueden escapar a simple vista con una inspección visual, y se realizan una vez se haya finalizado la ejecución del sistema y previamente a la entrega.
Antes de empezar con las pruebas, se deben tomar medidas de humedad en el piso inferior con un higrómetro, para comprobar que se mantiene constante.
En cubiertas planas, la prueba se realiza inundándolas durante un mínimo de 24 horas. Siempre se realizará cuando se haya terminado de instalar la impermeabilización. Se taponarán todos los puntos de evacuación hasta una cota que quede por debajo de la terminación vertical del sistema de impermeabilización. Concretamente, 5 cm por debajo del punto más bajo de la entrega más baja de la impermeabilización, siempre que no sobrepase los límites de resistencia de la cubierta.
Una vez transcurrido el tiempo de inundación, se debe vaciar progresivamente para evitar golpes de ariete en las bajantes, y se comprueba si ha habido alguna fuga por debajo del forjado de toda la superficie inundada, especialmente en puntos singulares, y en los conductos que canalizan el agua hasta el exterior.
En las cubiertas planas o inclinadas donde no sea posible la inundación, debe procederse a un riego continuo mediante aspersión durante un periodo comprendido entre 48 y 72 h.
En el caso de que aparecieran humedades en cualquiera de los puntos de la envolvente que se hayan examinado, se deben identificar las deficiencias para repararlas, y posteriormente volver a hacer las pruebas de estanqueidad pertinentes.
Además de las pruebas de estanqueidad, también existen las pruebas de servicio, que se realizan conforme al Documento Reconocido DRC 05/09. Para ello, deberán asistir la dirección facultativa, el constructor y los instaladores que hayan intervenido.
Se realizan en cubiertas planas que permitan el embalsamiento de agua hasta los 2 cm, en más de un 80% de la superficie, regando además de inundarla cuando este porcentaje no se cumpla o cuando haya punto singulares no sumergidos y, una vez transcurridas 24 horas, en el caso de que no se aprecie ninguna infiltración la prueba será satisfactoria.
En el caso de cubiertas planas que no permitan la inundación o en cubiertas inclinadas, se riega toda la superficie simulando la lluvia.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.