¿Qué importancia tiene el mantenimiento preventivo para la impermeabilización de cubiertas?
El mantenimiento preventivo de los sistemas de impermeabilización es crucial para garantizar la durabilidad y efectividad de las cubiertas. Este apartado proporciona una visión detallada de las prácticas recomendadas para el mantenimiento regular y la identificación temprana de problemas que podrían comprometer la integridad del sistema de impermeabilización.
1.Inspecciones regulares
Realizar inspecciones periódicas es fundamental para detectar signos tempranos de deterioro y prevenir daños mayores. Se recomienda realizar inspecciones al menos dos veces al año, preferiblemente en primavera y otoño, y después de eventos climáticos extremos (tormentas, granizo, etc.).
- Superficies y juntas: verificar el estado de las superficies impermeabilizadas y las juntas, buscando signos de grietas, fisuras, o separación.
- Drenajes y desagües: asegurarse de que los sistemas de drenaje y desagües estén libres de obstrucciones y funcionen correctamente para evitar acumulaciones de agua.
- Puntos singulares: inspeccionar áreas alrededor de chimeneas, conductos, claraboyas y otros remates para asegurarse de que los sellados estén intactos y sin signos de filtración.
2.Limpieza y mantenimiento de la superficie
La limpieza regular de las superficies impermeabilizadas ayuda a prevenir la acumulación de residuos que pueden causar daños o bloquear los desagües.
- Retirar suciedad: revisión y repaso de sellados y soldaduras a la vista.
- Limpieza de la superficie: liminar suciedad, moho o vegetación. Evitar el uso de productos químicos abrasivos
que puedan dañar la membrana impermeabilizante si esta está a la intemperie. - Limpieza de desagües: asegurarse de que los desagües y canalones estén limpios y sin obstrucciones
para permitir el flujo adecuado del agua.
3. Reparación de daños menores
Abordar de inmediato cualquier daño menor identificado durante las inspecciones para evitar que se convierta en un problema mayor.
- Sellado de grietas y fisuras: utilizar masillas o selladores adecuados para reparar grietas y fisuras en la membrana impermeabilizante.
- Reparación de juntas: aplicar sellador en las juntas que muestren signos de desgaste o separación.
- Parcheo de áreas dañadas: para áreas más grandes o daños más severos, aplicar parches de material impermeabilizante compatible para asegurar una reparación duradera.
4. Verificación de la integridad de la membrana
La integridad de la membrana impermeabilizante es esencial para la protección contra filtraciones.
- Revisión de petos y conexiones: inspeccionar los petos y las conexiones de la membrana para asegurar que estén firmemente adheridos y no presenten signos de levantamiento.
- Evaluación de la elasticidad: verificar que la membrana mantenga su elasticidad y no presente rigidez o fragilidad, lo cual podría indicar degradación.
5. Documentación y registro
Mantener un registro detallado de todas las inspecciones, limpiezas y reparaciones realizadas es fundamental para el seguimiento del estado del sistema de impermeabilización.
- Registro de inspecciones: documentar las fechas de inspección, las áreas inspeccionadas y los hallazgos. Además, tiene que haber un informe técnico de cada acción de mantenimiento.
- Historial de mantenimiento: mantener un historial de todas las acciones de mantenimiento y reparaciones realizadas, incluyendo los materiales utilizados y la fecha de los trabajos.
- Fotos y anotaciones: tomar fotografías y notas detalladas durante cada inspección para tener un registro visual del estado del sistema y las reparaciones necesarias.
Para garantizar que las acciones de mantenimiento preventivo de los sistemas de impermeabilización se realicen de manera efectiva y segura, es altamente recomendable contratar a una empresa especializada en impermeabilización. Estas empresas cuentan con la experiencia, herramientas y conocimientos técnicos necesarios para identificar y solucionar problemas de manera adecuada, asegurando así la integridad y durabilidad del sistema de impermeabilización.