¿Qué sistemas de impermeabilización existen y cuáles escoger en cada caso?

impermeabilizacion_cubiertas_planas

Existen varios sistemas de impermeabilización, cada uno adecuado para diferentes tipos de cubiertas y condiciones específicas. Aquí se presentan los principales sistemas y sus aplicaciones recomendadas:

impermeabilizacion_cubiertas_planas


Sistemas bituminosos/membranas asfálticas

Fabricadas a partir de betún modificado, se aplican en láminas que se fusionan mediante calor y se pueden unir al soporte, tanto mecánicamente como adheridas al soporte previa imprimación.

Aplicaciones: adecuadas para cubiertas planas e inclinadas, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Son resistentes y duraderas.

Cuándo escoger: Cuando se necesita una solución duradera para cubiertas de edificios.

Algunas membranas asfálticas se fabrican especialmente pensadas para la intemperie (autoprotegidas con pizarrilla), otras requieren protección adicional, como, por ejemplo: gravas, piedras, baldosas, losas o pinturas reflejantes (alifáticas o aromáticas). Algunas son anti raíces pensadas para zonas ajardinadas.


Sistemas con láminas sintéticas

Son láminas termoplásticas adecuadas para geometrías complejas y para optar a una instalación muy versátil, ya que se pueden instalar como:

  • Sistema fijando mecánicamente al soporte, con láminas resistentes a la intemperie.
  • Sistema adherido mediante adhesivos específicos en función del soporte. En este caso, el sistema de impermeabilización sólo permite tránsito en su superficie para mantenimiento.
  • Sistema lastrado mediante gravas, pavimentos sobre pilotes, cubiertas vegetales o losas filtrantes.

Membranas de PVC

PVC: El PVC (Policloruro de Vinilo) es un material plástico duradero y flexible, resistente a la radiación UV y a productos químicos, instalado mediante termosoldadura. La lámina se puede soldar manualmente o con robots específicos que regulan automáticamente los tres parámetros necesarios para conseguir una soldadura perfecta: temperatura del aire caliente, caudal y velocidad de avance del robot.

cubiertas_ANEDI


Membranas de TPO/FPO

TPO/FPO: El TPO (Poliolefina Termoplástica) o FPO (Poliolefina Flexible) es un material sintético que destaca por su resistencia a la intemperie y a la radiación UV, siendo además ecológico y flexible, adecuado para aplicaciones duraderas y sostenibles.

 

ANEDI_Cubiertas_planas_2


Poliureas

Sistemas líquidos que se pueden aplicar en frío, con llana de goma (siendo necesario armarla) o en caliente, calentando ambos componentes y proyectándolos sin armar, reaccionando al contacto entre ellos a una temperatura media de 65 grados, de forma que polimerizan y en unos segundos quedan adheridos al soporte.


Membranas acrílicas/pintura caucho acrílico

  • Aplicaciones: apropiadas para cubiertas con una pendiente mayor de 0.
  • Cuándo escoger: Este tipo de membranas emulsionan con el contacto permanente con el agua, con lo que son adecuadas en algunos casos, aunque haya otras soluciones que aporten mayor durabilidad.

Enlaces