7.6. ¿Qué son los geocompuestos de bentonita, cómo se aplican y por qué se utilizan para cimentaciones?
La arcilla es un material que encontramos habitualmente en la naturaleza y tiene propiedades interesantes que son muy aptas en el mundo de las impermeabilizaciones.
La bentonita de sodio es un impermeabilizante arcilloso de origen volcánico con capacidad expansiva y una permeabilidad muy baja. Es un material que históricamente se ha utilizado para regulación de la humedad y por ello, actualmente se emplea en cimentaciones por su compatibilidad con el terreno.
Se compone de dos mallas geotextiles que encapsulan la bentonita, uno tejido y otro no tejido.
Cuando la bentonita, que está compuesta principalmente por mineral de montmorillonita, se hidrata sin estar contenida entre los dos geotextiles, se puede expandir hasta 15 veces más, pero al estar bajo presión confinada, la expansión se controla formando la capa impermeabilizante, que además ayuda a sellar fisuras propias de la cimentación.
La colocación en el terreno es sencilla, ya que el geotextil es un material que se adapta a muchas disposiciones extendiéndose sin disminuir su capacidad, resistencia y uniformidad.
Se puede colocar sin capa de hormigón de limpieza y se puede hormigonar sobre ella. Cuando esto se hace, se produce una unión mecánica que la mantiene adherida al hormigón incluso habiendo asentamientos en el terreno.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.