Impermeabilización en otros elementos en edificación
¿Cómo se ejecuta la impermeabilización de zonas húmedas, piscinas y jardineras?
Dado que estos elementos tienen que soportar una presión hidrostática constante o habitual, la ejecución de la impermeabilización debe realizarla personal formado y con experiencia para que el resultado sea muy preciso, y así evitar las posibles fugas de agua que se puedan ocasionar.
En el caso de que la piscina necesite rehabilitación, por problemáticas variadas de ejecución, vida útil, o mantenimiento, una vez se han detectado las patologías hay diversas opciones para impermeabilizar el vaso y evitar pérdidas de agua.
Antes de empezar, hay que tener en cuenta que la base, en el caso de ser un vaso de obra nueva de hormigón, debe estar bien fraguado y ser estable.
Tanto en el caso de rehabilitación como obra nueva, antes de nada se debe tener un soporte limpio, y regular para realizar los trabajos con las mayores garantías y seguridad posibles. Una vez se ha comprobado esto, se suele humedecer el soporte antes de la aplicación del sistema de impermeabilización y respetar los tiempos de espera máximos y mínimos recomendados por el fabricante.
Para la limpieza del soporte y eliminación de las partes débiles superficiales se pueden utilizar procedimientos manuales como el picado, el abujardado o el cepillado, o bien procedimientos mecánicos como el fresado, granallado, lijado o chorro de agua, de arena o agua-arena, que son métodos más eficaces que los manuales.
Se puede impermeabilizar con diversos sistemas:
Impermeabilización con lámina armada
Esta impermeabilización se usa tanto en obra nueva como en rehabilitación y se trata de una membrana de PVC continua de 1,5 mm con una gran variedad de acabados disponibles.
Impermeabilización con poliurea
Este compuesto crea una membrana resistente e impermeable que puede colocarse en cualquier tipo de superficie plana con una buena preparación previa que no deje grietas ni irregularidades. Para más detalle, este tipo de impermeabilización queda definido en el punto 7.4.3.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la impermeabilización con poliurea no se podrá aplicar cuando exista presión negativa.
Impermeabilización con mortero cementoso flexible y acabado pétreo o cerámico
La ejecución de esta impermeabilización empieza por aplicar un sistema de mortero impermeable epoxi.
Este tipo de producto debe protegerse de la radiación solar, es por ello que, una vez fraguado, se coloca un acabado encima de la impermeabilización como por ejemplo un alicatado de gresite. En el caso de alicatar, se deberá esperar como mínimo cuatro días para colocar las baldosas.
Se puede colocar mediante brocha, rodillo o proyectado. Cuando se aplique con brocha o rodillo puede ser necesario hacer varias manos adicionales para conseguir el espesor necesario, en función de las condiciones que establezca el fabricante del producto.
Será importante que, una vez finalizados los trabajos, no se viertan los materiales sobrantes a los desagües, sino que se entreguen a un contratista autorizado en la gestión de residuos.
¿Cómo se ejecuta la impermeabilización de aljibes?
Estos elementos se han usado desde la antigüedad para almacenar agua potable, y ya entonces se realizaban tratamientos impermeabilizantes para protegerlos. Hoy en día se siguen realizando, aunque con materiales muy distintos.
Dado que estos elementos son grandes contenedores de agua, hay varias características que la impermeabilización debe cumplir:
- Que pueda estar constantemente sumergida y que no se degrade con el contacto del agua, que resista el moho, líquenes y microorganismos.
- Que sea capaz de garantizar la estanqueidad en el interior del aljibe.
En todos los sistemas de impermeabilización de aljibe es importante el soporte, tomando especial relevancia en aquellos que vayan adheridos, donde además será muy importante hacer previamente las medias cañas en los encuentros entre la base y las paredes y aplicar el sistema de impermeabilización adecuado contando con un equipo profesional y con la experiencia suficiente.
Para su correcto mantenimiento, se debe tener en cuenta lo especificado en el Real Decreto 140/2003, referente al mantenimiento y desinfección de los aljibes. Un aljibe que permita un mantenimiento sencillo facilitará que se cumplan los requisitos técnicos y sanitarios que marca la normativa.
El sistema de impermeabilización que se aplique debe proteger la estructura de hormigón contra la saturación y contra el ataque corrosivo y agresivo de las aguas que contiene, además de permitir una limpieza sencilla y no contener elementos que puedan migrar al agua, como por ejemplo disolventes o plastificantes. Un ejemplo de sistemas de impermeabilización adecuados son los basados en las membranas de poliolefinas flexibles (FPO o TPO), de las que se amplía su descripción y usos en el punto 7.3.2.
Para la aplicación del sistema de impermeabilización, el soporte debe estar limpio y ser uniforme. En el caso de tener fisuras -que estén dentro de los límites definidos por la ingeniería calculista, al igual que las juntas de dilatación- se han de sellar con la masilla adecuada, al igual que las juntas.
Para realizar un drenaje libre de presión, se deberán colocar los sumideros en el punto más bajo del paramento horizontal y hacerlo por detrás de la membrana, con el objetivo de eliminar cualquier filtración.
Una vez aplicada la capa de nivelación y el drenaje, la membrana impermeabilizante se colocará flotante sobre ello con solapes de 8 a 10 cm, instalándola antes en los paramentos verticales que en los horizontales. Para los puntos en los que se prevean posibles succiones o turbulencias, se aplicará un área adicional de fijación para asegurar la estanqueidad.
Otro factor a tener en cuenta durante la instalación es que, durante la instalación será recomendable no acudir con equipos, objetos o zapatos negros que puedan dejar marcas. Asimismo, se han de realizar ensayos de soldadura todos los días al inicio de los trabajos para determinar los parámetros adecuados en función de las condiciones ambientales.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.