¿Qué herramientas y equipos se utilizan en impermeabilización?
A continuación, se expone un listado de herramientas y equipos utilizados en la instalación de los sistemas de impermeabilización. Para garantizar un rendimiento óptimo, es importante que estos elementos tengan un buen mantenimiento.
Independientemente de las herramientas que se utilizarán específicamente para los trabajos de impermeabilización, habrá toda una serie de elementos de seguridad que siempre estarán presentes en la obra como: casco, chaleco reflectante, botas de seguridad, guantes, gafas, mascarillas, extintores, etc.
Excepcionalmente, en los trabajos que el personal realice con soplete de llama, deberá quitarse el chaleco reflectante por ser inflamable.
¿Qué herramientas específicas se utilizan para la impermeabilización bituminosa?
Para estos trabajos será necesario el uso de:
- Guantes.
- Rodillo para imprimar.
- Metro.
- Cúter.
- Soplete de llama.
- Paletín para juntas.
¿Qué herramientas específicas se utilizan para la impermeabilización sintética PVC o TPO?
Los elementos necesarios en este caso son:
- Rodillo de presión para juntas.
- Guantes.
- Cúter, comprobador de soldadura, cepillo de púas de latón.
- Metro.
- Soldador de aire caliente. Manual, automático o semiautomático.
¿Qué herramientas específicas se utilizan para la impermeabilización líquida?
En el caso de las líquidas, son necesarios:
- Rodillo.
- Guantes.
- Equipo Airless.
- Máquina de proyección en caliente.
Para realizar soldaduras, hay equipos tanto manuales como automáticos, y su elección dependerá del volumen de trabajo y prestaciones que se requieran en los trabajos:
Máquinas de soldar
Esta máquina eléctrica autopropulsada cuenta con un ventilador y una unidad de calefacción. Se recomienda consultar las instrucciones de uso de cada modelo concreto.
Dada la gran variedad que existe, su utilización dependerá de lo que plasmen las instrucciones del fabricante.
Existen dos tipos: las máquinas de cuña térmica y de cuña cerámica. Ambas cuentan con todos los accesorios necesarios para colocar las bandas solapadas, como boquillas, cuñas térmicas y rodillos de presión especiales.
Para darle un buen uso y mantenimiento, será importante comprobar cada cierto tiempo algunos elementos:
La entrada de aire deberá estar siempre limpia, evitando que se acumulen obstáculos, deben estar bien alineadas las ruedas de presión, las piezas móviles y la boquilla de calefacción y comprobar previamente que giren correctamente, y se deberá proteger el rodillo de presión para evitar cortes o daños que impidan el sellado del solape.
Estas máquinas suelen realizar las soldaduras en una única operación, a una velocidad de entre 2 y 4 m/min.
Soldador de mano
Cuando haya zonas que no sean accesibles para las máquinas de soldar o haya que realizar remates, se utiliza el soldador de mano. Aunque se diferencian en tamaño y funcionamiento, muchas de las precauciones que se dan en las máquinas de soldar también se aplican en el soldador de mano. Las precauciones a tomar son similares a las de la máquina de soldar.
Los elementos más habituales que se entregan en un kit de herramientas del soldador de mano son:
- Soldador de mano de aire caliente.
- Rodillos de presión para juntas: de 40 mm y de menor tamaño.
- Comprobador de juntas.
- Boquillas: planas de 20 y 40 mm, y en ángulo de 20 mm.
- Tijeras.
- Cepillo de alambres.
- Rodillo de silicona para la aplicación de presión en los pliegues.
Esta herramienta puede alcanzar una temperatura aproximadamente de 450 ºC a 650ºC, por lo que se recomienda que vengan equipadas con un dispositivo de control de temperatura de bucle cerrado, que compensa las fluctuaciones de tensión y, una pantalla que permita verificar estos datos.
Las láminas se sueldan en una operación desplazando la máquina hacia atrás con una soldadura lo más homogénea posible, de unos 20 a 40 mm. Durante el soldado, en el caso de que se formen cenizas en la boquilla, haya un cambio de color o abrasamiento, será un indicativo de que la temperatura es demasiado alta.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.