¿Qué impacto tiene la impermeabilización en un proyecto de obra nueva?
Según las características del edificio que se proyecta, se optará por un sistema de impermeabilización que se encargará de frenar la entrada de agua y el paso de la humedad. Dado el amplio campo de empleo de la impermeabilización, supondrá un impacto en:
- Patologías relacionadas con la entrada de agua, que derivan en: humedades, goteras, corrosión, pérdidas de agua en depósitos e instalaciones y reducción de la durabilidad de las partes afectadas.
- A nivel estético, previene la aparición de humedades en paramentos exteriores y espacios no habitables, que se presentan en la cara visible de muros y forjados.
- Salud, bienestar y sensación de seguridad de las personas que utilicen el edificio, dado que las humedades van directamente relacionadas con la calidad del aire interior y la salud de las personas, pudiendo acarrear graves problemas reumáticos y respiratorios además de olores molestos.
Dadas las repercusiones de una buena impermeabilización, es muy importante asegurar que tenga una duración mínima, que según la ley 38/1999 de la LOE debe ser superior a los tres años a efectos de responsabilidad de los agentes. Para ello será primordial contar con materiales específicos y un contratista especializado en impermeabilización que la ejecute adecuadamente.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.