¿Qué patologías e incidencias vinculadas a la impermeabilización son las más habituales?

La ausencia de impermeabilización, un mal diseño o una mala colocación pueden ser la causa de algunas patologías que se generen por la entrada del agua en el edificio.

Durante la fase de diseño, puede haber errores vinculados a un mal planteamiento o a una falta de especificación de los sistemas constructivos escogidos. Especialmente, en fases posteriores aparecen patologías que, de raíz, son debidas a la falta de planificación y organización que, al trasladarse a la etapa de ejecución, no permiten prever los posibles fallos con la misma perspectiva.

Con respecto a la ejecución y colocación del sistema de impermeabilización habrá patologías como filtraciones que pueden deberse a distintas causas:

  • Soldaduras mal ejecutadas entre las láminas, que causarán filtraciones y goteras, que se detectarán en las pruebas de estanqueidad.
  • Por punzonamientos o roturas, cuando la lámina no se ha protegido adecuadamente antes de la llegada de capas de protección, que sean incompatibles. Hay que tener en cuenta que, en el caso de que los oficios posteriores perforen las capas de protección y la impermeabilización, habrá filtraciones.
  • En puntos singulares, como por ejemplo la junta de dilatación y los sumideros, tanto por su propia degradación con el paso tiempo, como por haberse colocado cerca de un paramento que dificulta la conexión. En ambos casos, se acaban provocando filtraciones.
  • Problemas estructurales debidos a la entrada de agua por alguna filtración, que pueden llegar a provocar el colapso del edificio.

En esta fase es muy importante contar con profesionales que ejecuten correctamente las soluciones que se planteen para asegurar su calidad y durabilidad, y para evitar muchas de las patologías que se describen en este punto. Contratar empresas especializadas del sector ayuda a que se ejecuten impermeabilizaciones funcionales y duraderas con garantías.

Por último, las patologías pueden aparecer por falta de mantenimiento en la fase de uso o bien cuando se ha superado la vida útil de la membrana, y ésta se mantiene hasta que aparecen patologías relacionadas con su desgaste, con los consecuentes problemas de salubridad, salud y molestias para las personas que frecuenten el edificio.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


 

Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.

Para contactar con la asociación, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.