¿Qué son las láminas sintéticas flexibles para la impermeabilización y qué tipos hay?

Son láminas termoplásticas para sistemas monocapa adheridos, no adheridos, flotantes o fijados mecánicamente. Este tipo de impermeabilización es muy adecuado para geometrías complejas, ya que son fáciles de manipular.

Destacan también por su estética, flexibilidad y simplicidad en la puesta en obra.

En su aplicación, se unen mediante aire caliente o disolvente THF. También es posible la aplicación de las láminas sintéticas con adhesivo, tanto en versiones lisa como en versión con fieltro en su cara inferior.

Encontramos diversos tipos de láminas sintéticas, con funcionalidades y ventajas diferentes, que se exponen a continuación.

¿Qué son las láminas de PVC y cómo se aplican?

Este tipo de membranas monocapa se destinan principalmente a cubiertas planas, y se pueden aplicar en cualquier tipo de soporte en obra nueva y rehabilitación.

Son láminas muy flexibles y permeables al vapor de agua que se distribuyen en rollos de 30 m2 que sustituyen los sistemas bicapa bituminosos tradicionales.

Se pueden instalar de diferentes modos:

  • Sistema semi independiente: Se fija mecánicamente con láminas autoprotegidas armadas con poliéster sobre cualquier tipo de soporte.
  • Sistema independiente: Se lastra la cubierta con gravas con 5 cm de espesor mínimo, pavimentos sobre pilotes, losas filtrantes o cubiertas vegetales.
  • Sistema adherido: La lámina se encola mediante autoadhesivación o adhesivos. En este caso las cubiertas sólo son visitables para mantenimiento.

¿Qué son las láminas de FPO o TPO y cómo se aplican?

Son membranas termoplásticas a base de poliolefinas flexibles que se utilizan en cubiertas sobre cualquier tipo de soporte (hormigón, metal o madera) o sobre aislamiento (como podría ser el PIR o la lana de roca con la suficiente resistencia a compresión).

Este tipo de membranas monocapa se destinan principalmente para cubiertas planas, aunque se pueden aplicar en cualquier tipo de soporte en obra nueva y rehabilitación.

Su estructura con capa exterior, armadura, y capa inferior, le da unas propiedades mecánicas de resistencia a la succión del viento, así como soldabilidad y resistencia a la radiación ultravioleta con valores de SRI envejecido superiores a 94.

Se suministra en rollos de distintos anchos entre 1 y 3 m y longitudes de hasta 30 m, para distintos tipos de fijación mecánica en solape o con fijación de campo con inducción.

  • Sistema semi independiente: se fija mecánicamente, quedando las láminas expuestas, sobre cualquier tipo de soporte.
  • Sistema independiente: se lastra la cubierta con gravas con el espesor mínimo en función del canto rodado, pavimentos sobre pilotes, losas filtrantes y cubiertas vegetales.
  • Sistema adherido: la lámina expuesta, que puede tener fieltro en su cara inferior, se encola mediante adhesivos.

En este caso las cubiertas sólo son visitables para mantenimiento, disponiendo de pasillos de tránsito para garantizar la seguridad de los trabajadores, en su labor de conservación de las instalaciones de la cubierta.

Su instalación se realiza con aire caliente con soldador manual o automática, y será obligatorio anclar la lámina perimetralmente.

¿Qué son las láminas de EPDM y cómo se aplican?

Se trata de un sistema monocapa para cubiertas con poca inclinación. La lámina es polivalente en varios tipos de cubierta y se puede colocar en cubiertas con placas solares y cubiertas vegetales gracias a su capacidad antipunzonamiento y resistencia a altas temperaturas.

Estas láminas comparten ciertas características con las membranas de FPO/TPO y PVC:

Sus principales características diferenciales son: el gran tamaño en el que se pueden suministrar, su resistencia

a la radiación ultravioleta, el poco mantenimiento que requieren y su larga durabilidad.

Para su colocación y funcionamiento correctos, se debe contar con los profesionales adecuados.

Este sistema se puede colocar:

  • Mediante lastrado, en cubiertas invertidas, incluso con tráfico regular y altas temperaturas.
  • Adherido correctamente a una base adecuada.
  • Anclado mecánicamente con barras de anclaje.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


 

Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ANEDI.

Para contactar con la asociación, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.